Comunícate con nosotros en nuestros canales digitales:
El Programa de Ingeniería Zootecnista trata sobre las formas de promoción del desarrollo pecuario de tal manera que resuelva la problemática de la alimentación humana de la comunidad. Los profesionales de esta carrera se ocupan de la producción pecuaria competitiva y rentable, la industrialización y comercialización. En el campo de la ciencia pecuaria se vive una de las más grandes innovaciones, la biotecnología, unida a una explosión de conocimientos, y a una marcada vocación de protección del medio ambiente y utilización racional de los recursos naturales, acorde a la realidad actual y proyección futura
a) Sensibilidad, autoestima, empatía, autonomía y responsabilidad.
b) Disposición para trabajar en equipo, reconociendo y respetando las
opiniones de los demás.
c) Disposición e interés para el estudio de temas sociales, culturales, ecológicos relevantes y de su programa de estudio.
d) Disposición y laboriosidad para participar en actividades académicas, artísticas, deportivas y medioambiente.
e) Destreza en el manejo de las Tecnologías de Ia información y las Comunicaciones (TIC).
f) Espíritu creador e innovador y liderazgo.
g) Actitudes éticas y responsabilidad de desempeño en entorno globalizado.
h) Disposición y dominio favorable para La lectura y La redacción.
a) Diseñar, organizar, conducir, monitorear, evaluar y retroalimentar los sistemas de producción pecuaria para incrementar la producción y productividad con criterio de sostenibilidad.
b) Conocer y emplear tecnologías apropiadas para la conservación, manejo, transformación y comercialización de los productos pecuarios, diversificando y dándole valor agregado.
c) Tener capacidad científica para la elaboración de diagnósticos de la realidad pecuaria, identificar su problemática, planteando alternativas viables de solución.
d) Diseñar, elaborar y ejecutar planes, programas y proyectos de desarrollo e investigación en el campo de la producción animal, para mejorar los rendimientos de la productividad pecuaria.
e) Tener dinamismo, capacidad administrativa y empresarial para conducir y gestar empresas agropecuarias y crear fuentes de trabajo.
f) Ser capaz de aceptar y valorar las experiencias prácticas de los productores compatibilizándolas con las técnicas modernas, con el propósito de mejorar los sistemas tradicionales de producción.
g) Estar motivado para continuar con su perfeccionamiento, con la finalidad de actualizarse constantemente en los avances de la ciencia y la tecnología.
a) Gestión de empresas de producción pecuaria.
b) Dirección y supervisión de procesos relacionados con la reproducción, crianza, salud y alimentación de los animales para consumo humano.
c) Formulación y evaluación de proyectos de producción pecuaria.
d) Asesorías, consultorías, peritaje en empresas pecuarias públicas y privadas.
e) Gestión y supervisión de plantas de elaboración de alimentos para crianza animal.
f) Gestión y supervisión de plantas de elaboración de productos lácteos y cárnicos.